El Canal de Panamá anuncia una inversión multimillonaria para el próximo decenio
El Canal de Panamá invertirá más de 8.000 millones de dólares en un plan decenal que incluye un corredor energético y mejoras en el suministro de agua.
El Canal de Panamá ha dado a conocer su ambicioso plan estratégico para la próxima década, donde destinará más de 8.000 millones de dólares (6.787 millones de euros) a diversos proyectos, incluyendo un corredor energético interoceánico y medidas para asegurar el suministro de agua esencial para su operación.
Este proyecto incluye la construcción de un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimos, con capacidad para movilizar hasta 2,5 millones de barriles de productos energéticos diarios.
Se estima que esta infraestructura generará más de 45.000 empleos durante su construcción y 11.000 en su fase operativa, contribuyendo con más de 64.000 millones de dólares (54.301 millones de euros) al desarrollo económico del país durante su vida útil.
Además, se proyecta que el gasoducto aporte más de 647 millones de dólares (549 millones de euros) en ingresos para el Estado durante su implementación y más de 35.000 millones de dólares (29.704 millones de euros) entre 2031 y 2050, fondos que serán invertidos en proyectos sociales.
La junta directiva del canal ha comenzado la selección del concesionario para el corredor energético y ha iniciado acercamientos con posibles interesados. El proceso de licitación se espera que se publique en el segundo trimestre de 2026, y se anticipa la participación de empresas internacionales con experiencia en este tipo de proyectos.
Paralelamente, se invertirá en la creación de una plataforma logística terrestre conectada por carretera y ferrocarril al puerto de Corozal, en la ribera este del canal. Los estudios de prefactibilidad están en proceso de contratación, esperándose los primeros resultados para el primer trimestre de 2026 y el inicio de las obras en 2028.
En cuanto al tema del agua, la Autoridad Portuaria del Canal de Panamá asegura que el lago de Río Indio proporcionará el suministro necesario para más de un millón de panameños y mejorará los tránsitos en el canal.
Recordando que durante una sequía el año pasado, los tránsitos se vieron reducidos en un 20% y la carga en un 17%, lo que desaceleró el crecimiento trimestral de la infraestructura comparado con otros años.