
¿Por qué invertir en Panamá?
Invierte en Panamá

Regímenes especiales de inversión
El gobierno de Panamá en su esfuerzo por atraer a empresas extranjeras ofrece una serie de ventajas fiscales como una baja carga impositiva, un sistema fiscal territorial y regímenes especiales de inversión. De esta manera, existen en Panamá legislaciones diferentes para las Zonas Económicas Especiales, como son: Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico, Zonas Francas, Ciudad del Saber, Sedes de Empresas Multinacionales, EMMA, Asociaciones Público Privadas, Agroparques, Inversionista Calificado, entre otras.

Múltiples programas de visas
Actualmente existen diferentes programas de visas según las necesidades concretas del solicitante con beneficios y ventajas destinados a atraer la inversión extranjera.
- No Residente
- Residente Temporal
- Residente Permanente (desplegable)
- Visa de Inversionista Calificado
- Visa de Países Amigos
- Visa de Jubilado o Pensionado
- Visa de Rentista Retirado
- Visa de Solvencia Económica, etc.

Economía dolarizada
Panamá adoptó el dólar como moneda nacional junto al balboa (1 balboa equivale a 1 dólar) en 1904, experimentando un salto económico y un desarrollo continuo muy importante desde entonces.

Posición geográfica estratégica
Panamá, además de ser el puente que une América del Norte con América del Sur, está bañada por dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, conectados por el Canal de Panamá. Estas particularidades le confieren, sin lugar a dudas, un carácter estratégico único en todo el continente.
Asimismo, cuenta con dos estaciones, una seca y otra lluviosa, y un clima tropical amable sin huracanes, ni terremotos. Su temperatura media durante todo el año de 27 grados centígrados, sus hermosas playas, la vegetación selvática y las innumerables opciones turísticas y de ocio que ofrece han propiciado un flujo continuo de capital extranjero que ha favorecido, y favorece, el desarrollo económico de este bello país.

Desarrollo económico imparable
Panamá se encuentra desde hace décadas en un proceso continuo de crecimiento, con altibajos causados por la crisis mundial y la pandemia que nos ha azotado a todos en los últimos años. A pesar de estos oscuros acontecimientos del nuevo siglo, numerosas empresas de servicios relacionadas con el Canal de Panamá se consolidan cada año. El nutrido Centro Bancario internacional de nuestra ciudad se mantiene estable. Las posibilidades de negocio aumentan con nuevas oportunidades tanto locales como transoceánicas gracias, entre otros, al aeropuerto internacional de Tocumen y al constante desarrollo de los múltiples sectores de inversión y al continuo esfuerzo por crear nuevos hubs de emprendimiento que se vienen formando desde 2007.

Estabilidad política y seguridad jurídica
Panamá se consolida como el destino más atractivo y competitivo de toda Latinoamérica gracias a una Democracia estable, unas instituciones que garantizan un marco jurídico sólido y el desarrollo de políticas de seguridad que protegen a los inversores

Sistema bancario
Panamá cuenta con la mejor y más moderna red bancaria, de entidades nacionales e internacionales, de toda América Latina.
Una de las características de la ley bancaria panameña es la confidencialidad del cliente, estando esta regulación amparada por la Constitución Política de la República de Panamá.
El Gobierno de Panamá dedica importantes esfuerzos para atraer inversión extranjera mediante la aplicación de atractivas medidas fiscales y migratorias que favorecen la llegada de capital foráneo.

Múltiples sectores de inversión y entidades de apoyo
En Panamá encontrará un amplio abanico de posibilidades de inversión en distintas áreas o sectores como logística, tecnología, energía, minería, alimentación, turismo, construcción, etc.
Además cuenta con entidades de apoyo gubernamentales creadas para dar soporte a los inversionistas.